
LUTO EN EL SACRO MONTE
DE GRANADA
________________________
POR
RAFAEL GÓMEZ MONTERO
________________________
________________________
Diario IDEAL/Granada
01/11/1966 - pág. 12
En una cueva del Sacro Monte granadino ha muerto la emperaora de una tribu calé auténtica: María La Canastera.
Se lleva prendido de los volantes de su traje de lunares, un ancho capítulo del folklore de Granada, que paseó como embajada de arte andaluz por muchos rincones.
Murió a la hora de los ritos gitanos. A la hora exacta en que la zambra llega al apoteosis de “La Cachucha”. Murió cuando la última luna de octubre parecía un pandero en el cielo raso de las cuevas del Darro.
Acababan de dar las veintitrés campanadas de las once de la noche en la torre de la Vela de la Alhambra, para soltar acequias como llantos morunos de la Vega.
Hacía frío en el Sacro Monte. Casi un cierzo de las primeras nieves penibéticas, que se metía como una puñalada Valparaíso abajo, hasta la fuente del Avellano.
En el Barranco de los Negros quedaba una cueva abierta y silenciosa. Una gitana se moría bajo un dosel de cobres y castañuelas, junto a una estampa del Padre Manjón y un cromo de colores vivos de la Virgen de las Angustias.
El último latido de su corazón grande fue como un bordonazo sobre las pitas y chumberas, como un escalofrío en las palmas sordas, como concierto infinito de llanto de churumbeles o como un rasgar de camisas blancas, que ponía el vello de punta y la carne de gallina.
María Cortés Heredia -prima hermana de El Camborio- se nos ha ido con el tiempo suficiente para ensayar, allá arriba, los villancicos de su Navidad Gitana, que entonará, quizá, con la guitarra de don Ramón Montoya, a coro con Tomás Pavón y con Manuel Torres. Un villancico por bulerías, con sonajas invisibles y zambombas de barro viejo. Una queja gitana al Niño Dios:
«Ay, Niño, que no te entiendo,
que no te puedo entender,
cómo has querio ser payo,
pudiendo nacer calé».
Hay luto en el Sacro Monte de Granada. Un hondo dolor centrado entre el Barranco de los Negros y Puente Quebrada, bajo la Verea de Enmedio y frente al Generalife, al borde mismo de la Abadía sacromontana. Luto en la siguiriya, en las huestes de Chorrojumo, en las cuevas de Manolo Amaya y de La Golondrina, de La Rocío y de La Faraona, del Pitirili y de la Chumbera. Luto en la blanquísima cal de las cuevas, en las fraguas y en las callejas albaicineras, en las mimbres de los canastos y en alfarerías. Luto en el cante de Juanillo “El Gitano”, en la danza de “El Gabriel” y en las guitarras de Marote y de “El Habichuela”. Luto sobre las esculturas de Luis Heredia, mientras baila sonámbula Carmen Amaya, con taconeo ronco en lo alto del Cerro del Aceituno.
«Ay, Niño, que no te entiendo,
que no te puedo entender,
cómo has querio ser payo,
pudiendo nacer calé».
Hay luto en el Sacro Monte de Granada. Un hondo dolor centrado entre el Barranco de los Negros y Puente Quebrada, bajo la Verea de Enmedio y frente al Generalife, al borde mismo de la Abadía sacromontana. Luto en la siguiriya, en las huestes de Chorrojumo, en las cuevas de Manolo Amaya y de La Golondrina, de La Rocío y de La Faraona, del Pitirili y de la Chumbera. Luto en la blanquísima cal de las cuevas, en las fraguas y en las callejas albaicineras, en las mimbres de los canastos y en alfarerías. Luto en el cante de Juanillo “El Gitano”, en la danza de “El Gabriel” y en las guitarras de Marote y de “El Habichuela”. Luto sobre las esculturas de Luis Heredia, mientras baila sonámbula Carmen Amaya, con taconeo ronco en lo alto del Cerro del Aceituno.
Descanse en paz María La Canastera. Se acabó un capítulo entrañable de las zambras de Granada.
...Cuando llegue esta primavera, cuajada de flores y de almendras, de bodas y de alelíes, de espinas y de sudarios, faltará una saeta al Cristo de los Gitanos, entre hogueras y cirios. Será la saeta de esa voz curtida al aire del Sacro Monte, de esa oración de una mujer que coleccionó cariño de todos bajo su pelo negro. La voz de María, la bien plantada, que hemos enterrado esta tarde bajo el barro de la Colina Roja.
Por el Sacro Monte lloran Petenera y Soleá.
SEPELIO DE «MARÍA LA CANASTERA»
___________________
MIÉRCOLES SANTO 1967
MIÉRCOLES SANTO 1967

Diario IDEAL/Granada
22/03/1967 - pág. 17