
MEMORIA QUE SOBRE EL TEMA 45, SECCIÓN 2ª, LETRA B
PRESENTA AL XXII CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL EN MADRID
DON MANUEL MEDINA OLMOS
(ENSAYO BIOGRÁFICO)
MADRID, 1912
____________
Si el amor y la gratitud fueran la mejor garantía para lograr el éxito en la realización de una obra, bien podía yo esperar que este bosquejo histórico en tal grado sería perfecto, que pudiera ser objeto de la admiración de todos.
Sólo aquellas dos virtudes han podido poner en mi mano la plu-ma para dibujar, con trazo tosco é inseguro, la hermosa figura del insigne Fundador del Sacro-Monte, del V. D. Pedro Vaca de Castro y Quiñones, uno de los más grandes hombres que vivie-ron en aquel siglo XVI en que tantos y tan esclarecidos los hubo en esta patria española.
No me mueven en este trabajo ilusiones de gloria, que no soy capaz de alcanzar; me anima únicamente el deseo de rendir un tributo de justicia á quien fué lumbrera del saber y de la virtud y amigo y apóstol fervoroso del Adorable Sacramento del Altar. Por eso escojo el presente Congreso como favorable coyuntura para cantar las glorias de D. Pedro de Castro, cuando pueden ser admiradas de muchos; pues admiración no pequeña han de merecer, aunque se ofrezcan deslustradas por una mano tan imperita como la mía.
Para tejer esta narración tengo á la vista las fuentes más au-ténticas de la biografía de D. Pedro, guardadas en el archivo del Sacro-Monte. A ellas he de referirme, así como también al Místico Ramillete, escrito por el erudito Canónigo del mismo Sacro-Monte D. Diego N. de Heredia y Barnuevo.
Guardaré en lo posible el orden cronológico, procurando la bre-vedad que pide esta clase de escritos. Leer más